dimecres, 29 de gener del 2014

Warren Buffett: "Grècia ha perdut el dret d'imprimir la seva moneda, de moment estan imprimint el seu propi declivi ( deute)".

Un canal italià de Youtube anomenat "Eurotruffa" ( euroestafa) publicava, el passat 28 de gener de 2014, unes declaracions de Warren Buffet sobre el dret d'imprimir moneda i el pagament del deute. Diu Buffet: 
"Grècia ha perdut el dret d'imprimir la seva moneda, de moment estan imprimint el seu propi declivi ( deute)".


Tradueixo dels subtítols italians: 

"Els Estats Units són un cas especial i únic al mon, no hi ha res més a dir al respecte i nosaltres, a la fi, sempre podrem sempre re-pagar els nostres deutes. No es com si no poguéssim re-pagar-lo, per que nosaltres en realitat podem pagar, nosaltres tenim el dret d'imprimir la nostra moneda, aquesta és la clau. Grècia ha perdut el dret d'imprimir la seva moneda, de moment estan imprimint el seu propi declivi ( deute). Com vostè sap, els USA tindran altres problemes, però no haurien de tenir aquest problema. 17 països d'Europa han renunciat al seu dret d'imprimir la seva moneda, que òbviament és important, i nosaltres tenim encara aquest dret d'imprimir la nostra moneda, es a dir en el que a nosaltres estem bé d'aquesta manera".

(Agrairé millores a aquesta traducció, sens dubte una mica precipitada. Joan Tafalla)

dilluns, 27 de gener del 2014

Jornada en Las Palmas de Gran Canarias “CÓMO CONSTRUIR ESA OTRA EUROPA NECESARIA”


El pasado jueves 23 de enero de 2014 se celebró la Jornada de debate: "Como construir esa otra Europa necesaria" en el Salón de Actos de la Facultad de Formación del Profesorado (Escuela de Magisterio) de las Palmas de Gran Canarias. Conté más de 110 asistentes.

Pronto editaré mi intervención en dicho foro. De momento, resumo la jornada, basándome en el texto de convocatoria redactado por los organizadores, sólo he cambiado algún tiempo de los verbos y he añadido alguna información:

"Del 22 al 25 de mayo de 2014: ese es el momento clave en el que los europeos tendrán la oportunidad de plasmar con su voto qué Europa. Por su parte, desde de la UE lo tienen claro: «Acción, reacción, decisión» es el eslogan con el que pretenden concienciar de la importancia que tiene y la oportunidad que supone esta próxima cita en las urnas.

En contra de esta campaña juega un hecho evidente: la crisis económica ha pasado factura y ha afectado a la sociedad europea y a sus políticos en todos los niveles. Según una reciente encuesta de Gallup, la mayoría de los ciudadanos de Europa considera que «las cosas se están gestionando en la dirección equivocada en la UE».

Desde luego, su papel en la gestión de la misma ha sido clave, pues es Bruselas quien dicta en buena parte las políticas neoliberales que asfixian a la ciudadanía.
La abstención generalizada y el crecimiento de la extrema derecha son peligros que afrontamos en esta cita electoral.

Pero quedan cinco meses para conseguir que Europa sea el tema central.
Porque otra Europa es posible, y en ese contexto, el Foro de Formación y Debate Fernando Sagaseta, en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, organizan las Jornadas “Cómo construir esa otra Europa necesaria”.


PONENTES Y ASISTENCIA DE COLECTIVOS

Las jornadas constaron de tres partes:

Primera parte.- La intervención de tres ponentes que hablaron sobre distintos aspectos de la nueva Europa que necesitamos:

Tom Kucharz, abordó aspectos económicos, de energía y medio ambiente; Miembro de Ecologistas en Acción, es coordinador del área de Agroecología y Soberanía Alimentaria y representa a la organización en diversas redes internacionales, tales como Seattle-to-Brussels Network, Desmantelemos el Poder Corporativo y pongamos fin a la impunidad, Asia-Europe-People’s Forum; Red contra la Financiarización de la Naturaleza, Red birregional “Enlazando Alternativas”, EndWTO o Justicia Climática Ahora!.

Manuel S. Bayona. Abordó la Europa Social y la Renta Básica. Es co-autor de “¿Qué es la renta básica de los iguales?”, texto que se discutió en el Parlamento alemán hace cuatro años, que está traducido a múltiples y diferentes idiomas. Siendo la base de lo que está siendo la primera ILP por la RB en Extremadura

Joan Tafalla, abordó la problemática del empleo; es historiador, maestro y autor de Un cura jacobino: Jacques-Michel Coupé, coautor, con Irene Castells, de Atlas histórico de la Revolución Francesa, con Joaquín Miras de la “La izquierda como problema”, además de coeditor de Socialización, Democracia, autogestión, y con Josep Bel y Pep Valenzuela de Miradas sobre la precariedad. También lo es de numerosos artículos sobre republicanismo, sindicalismo, socialismo, etc. Es miembro de Espai Marx.

En una segunda parte se produjo la intervención de diferentes colectivos y organizaciones invitados a aportar sus ideas, e intervención del público.

La participación estuvo abierta no sólo a los colectivos y organizaciones que reciban invitación, sino a toda la ciudadanía en general, y el Foro de Formación y Debate Fernando Sagaseta, por lo que finalizó con un 
animado debate. 

El objetivo de los organizadores era y es afrontar el proceso electoral europeo con sentido crítico y responsabilidad. Porque “en Canarias también nos jugamos mucho, que nadie lo olvide”.

diumenge, 19 de gener del 2014

VERTIGEN



Joan Tafalla

Aquesta nota va, de nou, sobre el vertigen que produeix la distancia sideral entre la barbàrie capitalista que s’aprofundeix progressivament e inexorable i l’absència de correlació de forces per a combatre-la. El motiu del renovat vertigen davant del buit estratègic, que torno a experimentar avui, no és un, en són quatre:

1.- L’amic Giaime Pala en va fer, recentment una observació sobre la meva intervenció a Roma el passat 30 de novembre de 2013[1]. A en Giaime el preocupa la meva asseveració sobre la inviabilitat del keynesianisme com a sortida a les actuals polítiques d’expropiació de la classe obrera i dels sectors populars que s’apliquin sota el rètol d’austeritat. En substància afirmo que el keynesianisme no tornarà[2]. Tot pensant-ho bé en aquesta observació d’en Giaime i rau el mateix vertigen que vaig patir la primera vegada des de que vaig arribar a aquesta conclusió. És normal, per gent com en Giaime i jo una afirmació d’aquest estil significa que no hi ha fase transitòria entre la barbàrie actual i la transició al socialisme. 
2.- A cimentar aquesta sensació ha vingut a afegir-se la lectura, aquest matí d’un article de Michel Husson, titulat “A la izquierda de la crisis: el discurso heterodoxo”[3]. En l’article Husson assenyala les convergències i divergències entre economistes marxistes “ortodoxes” y “heterodoxes” ( denominacions de MH) i la convergència entre aquests darrers i els keynesians. El material està dedicat al debat entre marxistes anglesos que, ho confesso, no he llegit. Les temàtiques abordades en aquests debats si que les conec i em preocupen des de fa anys. Segons MH es tracta de tres temàtiques: el retorn actual de les idees keynesianes, el debat sobre el desenvolupament de la crisi i la incidència dels problemes ecològics en aquestes dues problemàtiques.  Afegeixo jo, per que apareix en la nota de MH i per de fet influeix tremendament en tot plegat, la qüestió de la crisi del deute en el marc de la Unió Europea. Vertigen estratègic, de nou: la incapacitat no de Michel Husson si no dels comunistes de lligar tots aquests aspectes en una elaboració de caire estratègic.
3.- La lectura i comentari crític d’un document titulat “Salir del euro, salir de la Europa del capital” que els companys de Red Roja Catalunya deuen debatre mentre escric aquestes ratlles. El document mostra un anàlisi un mica irregular de l caràcter de classe de la construcció de l’espai europeu d’hegemonia alemanya. Anàlisi que mostra una deficiència bàsica: el menysteniment del factor del imperialisme alemany i de les seves conseqüències sobre la classe obrera y sobre els pobles del continent, però sobretot sobre dels països perifèrics (PIIGS). Els companys un cop feta la crítica de IU i de l’euro-esquerra keynesiana, un cop assenyalat el caràcter utòpicament reformista d’aquestes tendències, no es conformen. Passen a una crítica dels partidaris de la proposta de la sortida unilateral de l’euro ( ells l’anomenen “sortida nacional”) amb arguments catastrofistes extrets de la pitjor retòrica d’Antonio Domènec. A continuació la seva proposta consisteix en ( tatxan!): Els Estats Units Socialistes d’Europa.  El salt estratègic no està gens malament. En tant que utòpic, inviable no té res a envejar a l’utopisme de l’estratègia keynesiana d’IU. Sorprèn que els autors del paper ignorin olímpicament  les reunions internacionals celebrades el passat 30 de novembre tant a Roma com a Atenes. Si Deu no hi posa remei ( cosa improbable) els companys de RR en el cas d’aprovar el document s’incapaciten ells mateixos per a articular qualsevol política envers aquesta arma de destrucció massiva dels drets socials que s’anomena euro. La sensació de vertigen davant el buit sideral entre la fase actual de la lluita de classes en el marc espanyol de lluita de classes i en l’europeu d’una banda i una proposta tant vetero-trotsquista com els EUSE!.
4- Un altre motiu per a el meu vertigen matutí, és l’ actual coexistència  de quatre formes o propostes de renda bàsica: la aprovada al país basc, la proposada pels companys dels Campamentos Dignidad d’Extremadura, que realment va aprovar el parlament d’aquella comunitat i que no s’està aplicant, i la recentment presentada a les Corts Generals. Cal afegir la iniciaitva europea que porta el mateix títol. El vertigen, en aquest cas me’l produeix la proliferació de propostes que expressa la divisió i sovint un l'enconat combat entre avantguardes mentre la gent pateix fam, atur i marginació social. El vertigen me’l produeix la proliferació de propostes confrontada amb la debilitat del moviment que malda per a defensar el dret a l’existència. Encara més vertigen estratègic: un programa com la renda bàsica sols podria ser aplicat per un potent i articulat front democràtic i popular que arribés al govern després de llarga i aspra lluita de classes i que estigués disposat a finançar aquest programa de renda bàsica. La única forma seria deixar de pagar el deute, el que automàticament duria a l’expulsió de la UE, a constituir un Banc Central capaç de finançar el projecte de RB. Però encara no he acabat: quina hegemonia es pot crear a partir de l’aplicació d’un programa redistributiu, quin bloc històric, quina societat alternativa?

El vertigen davant del buit estratègic que patim, davant la distància sideral existent entre els programes de les avant-guardes i la situació real i concreta del poble treballadors, me la resumeix en Costas Lapavitsas, de manera ben sòbria:
“El impago a iniciativa del deudor podría suponer  el inicio de un giro anticapitalista en la periferia de la zona euro que disminuyese el dominio neoliberal sobre la UE, y que por tanto promoviese en Europa una organización asociativa de la sociedad. Queda por ver si los trabajadores europeos, tanto de la periferia como del núcleo, tiene suficiente fuerza organizativa e ideológica para provocar un proceso de cambio tan profundo”[4].



Sota el Matagalls, 18 gener 2014.




[2] Ho fem també amb el meu amic Joaquin Miras en el nostre llibret: La izquierda como problema, Barcelona, El Viejo Topo, 2013.
[3] Sin Permiso, butlletí setmanal 12-10-14.
[4] Costas Lapavitsas, Crisis en la zona euro, Madrid, Capitan Swing,  2013, p. 186.

dimecres, 8 de gener del 2014

Placebos financieros

El problema del sistema de supervisión bancaria no es solo que llega tarde, es que además se le asignan 55.000 millones para atender al 85% de un sistema con activos de más de 23 billones de euros y que tenía concedidos créditos por 18 billones de euros


POR JOAQUÍN ARRIOLA, * PROFESOR TITULAR DE ECONOMÍA APLICADA DE LA UPV/EHU –
Deia, 6 enero 2014

La prensa cierra el año europeo del ciudadano hablando de una turbia propuesta unión bancaria que comienza con la puesta en marcha de un raquítico procedimiento de liquidación de bancos en dificultades (sistema único de resolución). Y la UE anuncia que por fin empieza a tomar decisiones para dentro de un año modificar el marco regulatorio de la banca europea en la eurozona. Se pretende vigilar la actividad bancaria desde un supervisor único.
La idea de fondo es romper con el vínculo entre presupuesto público y crisis bancarias, que en la eurozona ha transformado la recapitalización de los bancos en una crisis de deuda soberana. Para superar esta situación se acordó en junio de 2012 que el Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM) pudiera financiar directamente a los bancos (y no a los gobiernos para que estos financien con cargo al presupuesto la recapitalización de los bancos). Pero para ello había que establecer previamente un Sistema Único de Supervisión (SSM) bancaria para toda la eurozona, cosa que se acordó en octubre de 2013, para las entidades de más de 30.000 millones de activos. Sin embargo, el SSM no funciona si no dispone de un mecanismo único de liquidación ("resolución" en la terminología comunitaria: SRM) de entidades financieras, que es lo que se ha aprobado en diciembre de 2013 para que empiece a funcionar a partir de enero de 2016.
El problema con esta propuesta no es solo que llega algo tarde: tras seis años de crisis financiera global en sus diversas modalidades (bancaria, de la deuda pública, corporativa etc.), después de haber gastado casi 5 billones de euros de los contribuyentes en rescatar a los banqueros irresponsables, con la consecuencia de un enorme endeudamiento público y con un estancamiento económico general y un deterioro económico irreparable en países como Grecia o Chipre, no parece que la decisión de establecer un supervisor único y un mecanismo de liquidación de entidades centralizado, sea suficiente para resolver los problemas de fondo.
Cuando además, a ese supervisor se le asignan 55.000 millones de euros para atender aproximadamente a 130 bancos que representan el 85% un sistema bancario cuyos activos a finales de 2012 los valoraba el Fondo Monetario Internacional en algo más de 23 billones de euros, y que según el BCE tenían concedidos créditos por valor cercano a los 18 billones de euros, el doble del PIB de la eurozona. Aun contando con la participación del ESM, que puede emitir deuda "europea" para rescates financieros hasta un importe de 500.000 millones de euros, se juntaría en total algo así como el valor de los activos totales del BBVA, o la cuarta parte de los del Deutsche Bank, es decir, que apenas da para rescatar dos o tres bancos europeos medianos si la cosa se pone seria de nuevo.
Aún no ha empezado a funcionar el sistema único de supervisión y rescate y ya están las evaluadoras norteamericanas elevando el riesgo de la deuda europea: Standard & Poor's decidió poco antes de Navidad quitarle la triple A a la deuda de la Unión Europea, lo cual se traduce en un aumento del coste de financiar con deuda los recursos del ESM o del Banco Europeo de Inversiones, y por tanto más complicado (no mucho… por ahora) financiar futuros rescates directos a la banca. Esta decisión quizá sea más política que técnica, pues a Estados Unidos se le quitó la máxima calificación de la deuda soberana en agosto de 2011 y la decisión de mutualizar los rescates financieros en Europa, aun de la forma tímida embrionaria que tiene por ahora, es más que suficiente para apresurarse a rebajar la calificación a la deuda comunitaria. No se hizo antes porque la Unión Europea no existía como agente emisor de deuda. Ahora tampoco emite mucho, pero por lo que pueda pasar, así se compensa moralmente en parte a la parte contratante -el gobierno norteamericano- de la parte contratante -las agencias de calificación-, que por su parte sí que sigue emitiendo mucha deuda y sin límite previsible a corto plazo.
En todo caso, el problema no se resuelve con el procedimiento puesto en marcha de supervisión, creación y liquidación centralizada de entidades financieras. El problema de fondo no estriba en vigilar los balances de los bancos, sino en haber tolerado la creación de un colosal mercado de crédito interbancario en el que los bancos se prestan unos a otros cantidades ingentes con las que financiar un enorme casino financiero donde fondos de inversión, bancos, compañías de seguros, grandes empresas, gobiernos y por supuesto los propios bancos se dedican a mejorar el rendimiento de sus carteras comprando y vendiendo riesgos y seguros contra riesgos.
El valor de los activos de todos los bancos del mundo se eleva a 90 billones de euros. Pero en el mercado interbancario, los muy grandes bancos se prestan entre ellos lo suficiente para alimentar un mercado de crédito internacional que se eleva a 70 billones de euros (cuando el PIB mundial fue en 2012 de 55 billones), seguros contra riesgo de impago de créditos por valor de 150.000 millones de euros, y para la especulación en los mercados de productos financieros derivados por un importe de 500 billones (estos contratos derivados tienen un valor de reposición, si se liquidasen todos a la vez, de unos 20 billones de euros, pues muchos se compensan entre sí). Es decir, los activos de todos los bancos del mundo cubren apenas el valor de las principales transacciones en los mercados financieros internacionales. Y eso, cuando la inmensa mayor parte de esas entidades bancarias -las pequeñas, pero también las de muchos países que no autorizan dichas operaciones a sus bancos comerciales- no participan en el mercado interbancario internacional.
Las únicas medidas que pueden evitar otro atasco como el de agosto de 2007 son las que permitan suprimir una gran parte de esos mercados financieros, cuya función económica real es más que dudosa. O, al menos, si una decisión de ese tipo está en otras manos más anglosajonas, reducir el impacto institucional de dichos mercados en la eurozona, estableciendo una regulación de estricta separación entre banca minorista y banca de inversión. La UE podría legislar, por ejemplo, que los bancos que se dedican al negocio de la concesión de créditos no puedan suministrar crédito en el interbancario, ni operar en los mercados de derivados. O, en todo caso, obligar a que lo hagan con estrictas limitaciones y supervisión directa de las autoridades financieras. Pero eso no lo van a hacer porque los mayores bancos europeos (Deutsche Bank, BNP Paribas, HSBC, Barclays, etc.) son precisamente los grandes suministradores de liquidez a este casino financiero global. ¿Quién se atreve a limitarles el negocio cuando por otro lado son estos bancos los que controlan el crédito a las pequeñas entidades bancarias y al conjunto de la economía?
No es una cuestión económica: es un asunto de poder en el que la Comisión y el Consejo se muestran vulnerables a la influencia política de los consejos de administración de esas instituciones que el FMI denominó eufemísticamente "instituciones financieras grandes y complejas" (LCFIs), cuya complejidad operativa las vuelve más difíciles de gestionar y de supervisar que las grandes o pequeñas entidades tomadoras de depósitos, debido a la diversidad de fuentes de negocio y riesgos de mercado que afrontan, como se constata en la abortada subasta eléctrica de hace unos días, donde algunos de los principales participantes en la puja eran precisamente estos mismos bancos.

Siendo incapaces de tomar una decisión que afecte a los intereses materiales de estos colosos, los políticos europeos han decidido montar un sistema europeo de supervisión y liquidación bancaria, que nunca podrá tomar medidas si uno de estos grandes bancos se encuentra en dificultades, sencillamente porque no se han generado los recursos políticos y legales, que no financieros ni técnicos, para poder hacerlo.

diumenge, 5 de gener del 2014

Salir de la pesadilla del euro

Alberto Montero Soler
Reproducido de Mientras Tanto
I
Pasan los meses, se convierten en años y las posibilidades de que los países periféricos de la Eurozona superen esta crisis por una vía que no sea una solución de ruptura se alejan cada vez más del horizonte.
Frente a quienes mantienen que existen vías de reforma capaces de enfrentar la actual situación de deterioro económico y social, la realidad se empeña en demostrar que la viabilidad de esas propuestas requiere de una condición previa inexcusable: la modificación radical de la estructura institucional, de las reglas de funcionamiento y de la línea ideológica que guía el funcionamiento de la Eurozona.
El problema de fondo es que ese marco resulta funcional y esencial para el proceso de acumulación del gran capital europeo; pero, también, y es algo que debemos mantener permanentemente presente, para que Alemania consolide tanto su papel protagónico en Europa como al que aspira en la nueva geopolítica multipolar en construcción. En este sentido, pueden plantearse al menos dos argumentos básicos que refuerzan la tesis de la necesidad de la ruptura del marco restrictivo impuesto por el euro si se desea abrir el abanico de posibilidades para optar a una salida de esta crisis que permita una mínima posibilidad emancipatoria para el conjunto de los pueblos europeos.
El primer argumento es que la solución que se está imponiendo frente a esta crisis desde las élites dominantes a nivel europeo es, en sí misma, una solución de ruptura por su parte y a su favor. Las políticas de austeridad constituyen la expresión palmaria de que esas élites se encuentran en tal posición de fuerza con respecto al mundo del trabajo que pueden permitirse romper unilateral y definitivamente el pacto implícito sobre el que se habían creado, crecido y mantenido los Estados de bienestar europeos. Esas élites saben perfectamente que una clase trabajadora precarizada, desideologizada, desestructurada y que ha perdido ampliamente su conciencia de clase es una clase trabajadora indefensa y sin capacidad de resistencia real para preservar las estructuras de bienestar que la protegían de las inclemencias de la mercantilización de los satisfactores de necesidades económicas y sociales básicas. Las concesiones hechas durante el capitalismo fordista de posguerra están en trance de ser revertidas porque, además, en la privatización de esas estructuras de bienestar existe un nicho de negocio capaz de facilitar la recuperación de la caída en la tasa de ganancia.
El segundo argumento es que no puede olvidarse, como parece que se hace, la naturaleza adquirida por el proyecto de integración monetaria europeo desde que se creó y comenzaron a actuar las dinámicas económicas que el mismo promovía a su interior. El problema esencial es que la Eurozona es un híbrido que no avanza en lo federal, con y por todas las consecuencias que ello tendría en materia de cesión de soberanía, y se mantiene exclusivamente en el terreno de lo monetario porque esa dimensión, junto a la libertad de movimientos de capitales y bienes y servicios, basta para configurar un mercado de grandes dimensiones que permite una mayor escala de reproducción de los capitales, que elimina los riesgos de devaluaciones monetarias competitivas por parte de los Estados y que facilita la dominación de unos Estados sobre otros sobre la base de la aparente neutralidad que se le atribuye a los mercados.
Por lo tanto, Europa —y, con ella, su expresión de “integración” más avanzada que es el euro— se ha convertido en un proyecto exclusivamente económico puesto al servicio de la oligarquías industriales y financieras europeas con el agravante de que, en el proceso, han cooptado a la clase política, tanto nacional como supranacional, secuestrando con ello los mecanismos de intervención política sobre la dinámica económica y restringiendo los márgenes para cualquier tipo de reforma que no actúe en su beneficio. En consecuencia, este espacio difícilmente puede ser identificado y defendido por las clases populares europeas como la Europa de los Ciudadanos a la que en algún momento aspiró la izquierda.
II
De hecho, existe una serie de elementos que explican por qué el euro haya sido, desde la perspectiva de los pueblos europeos, un proyecto fallido desde su mismo inicio: por un lado, tanto las políticas de ajuste permanente que se articularon durante el proceso de convergencia previo a la introducción del euro como las políticas que se han mantenido desde su entrada en vigor han restringido las tasas de crecimiento económico con el consecuente impacto sobre la creación de empleo; por otro lado, la ausencia de una estructura fiscal de redistribución de la renta y la riqueza o de cualquier mecanismo de solidaridad que realmente responda a ese principio ha dificultado la reducción de los desequilibrios de las condiciones de bienestar entre los ciudadanos de los Estados miembros; y, finalmente, también debe resaltarse que las asimetrías estructurales existentes entre las distintas economías al inicio del proyecto se han ido agravando durante estos años, reforzando la estructura centro-periferia al interior de la Eurozona y apuntalando la dimensión productiva de la crisis actual.
Si a todo ello se le añade el que las políticas encaminadas a salvar el euro son políticas dirigidas a preservar los intereses de la élite económica europea en contra del bienestar de las clases populares, la resultante es que se reafirma la idea del distanciamiento acelerado de la posibilidad de identificar a la Eurozona con un proceso de integración que los pueblos europeos puedan reconocer como propio y construido a la medida de sus aspiraciones.
Puede concluirse, entonces, que el euro —y entiéndaselo no sólo como una moneda en sí misma, sino como todo un sistema institucional y una dinámica funcional puesta al servicio de la reproducción ampliada del capital a escala europea— es la síntesis más cruda y acabada del capitalismo neoliberal. Un tipo de capitalismo que se desarrolla en el marco de un mercado único dominado por el imperativo de la competitividad y en el que, además, se ha producido un vaciado de las soberanías nacionales —y no digamos de las populares—, en beneficio de una tecnocracia que actúa políticamente a favor de las élites europeas y en menoscabo de las condiciones de bienestar de las clases populares. Y si coincidimos en que para éstas últimas la creación del euro se trata de un proyecto fallido, la cuestión que inmediatamente se plantea es qué pueden hacer, al menos las de los países periféricos sobre los que está recayendo con mayor intensidad el peso del ajuste, frente a un futuro tan poco esperanzador y en el que las opciones de reforma en un sentido solidario se van bloqueando con candados cada vez más férreos.
La respuesta a esta cuestión va a depender de cuál sea la concepción que se tenga de la crisis actual, de las dinámicas que la mantienen activa y de las perspectivas de evolución de las relaciones políticas y económicas al interior de la Eurozona que pudieran revertir la situación actual o, en sentido contrario, consolidarla.
III
A mi modo de ver, la crisis presenta en estos momentos dos dimensiones difícilmente reconciliables y que facilitan la consolidación del status quo actual.
La primera dimensión es financiera y se centra en el problema del endeudamiento generalizado que, en el caso de la mayor parte de los países periféricos, se inició como un problema de deuda privada y se convirtió en uno de deuda pública cuando se rescató —y, por tanto, se socializó— la deuda del sistema financiero. Los niveles que ha alcanzado el endeudamiento, tanto privado como público, son tan elevados que es imposible que esa deuda pueda reembolsarse completa, y eso es algo de lo que se debe ser plenamente consciente por sus consecuencias prácticas. De eso, y del hecho de que, privados de moneda nacional y con unas tasas de crecimiento de la ratio deuda/PIB muy superiores a las de la tasa de crecimiento económico, la carga de la deuda se hace insostenible y se convierte en una bomba de relojería que en algún momento estallará sin remedio.
La segunda dimensión es real y se concreta en las diferencias de competitividad entre las economías centrales y las economías periféricas. Esas diferencias se encuentran, entre otros factores, en el origen de la crisis y el problema de fondo es que no sólo no están disminuyendo sino que se están ampliando. Es más, la lectura de la reducción de los desequilibrios externos de las economías periféricas al interior de la Eurozona como un síntoma de que estamos en tránsito de superación de la crisis es manifiestamente perversa porque desconsidera la tremenda repercusión del estancamiento económico sobre las importaciones.
El vínculo de conexión entre ambas dimensiones de la crisis lo constituye la posición dominante alcanzada por los países centrales frente a los periféricos y, en concreto, la posición alcanzada por Alemania en el conjunto de la Eurozona, no sólo relevante por su peso económico sino también por su control político de las dinámicas de reconfiguración de la Eurozona que se están desarrollando con la excusa de ser soluciones frente a la crisis pero que actúan, de hecho, reforzando su hegemonía.
Si a ello se le añaden las peculiaridades de su estructura productiva, caracterizada por la debilidad crónica de su demanda interna —y, por tanto, por la existencia recurrente de exceso de ahorro nacional— y la potencia de su demanda externa —fundamento de sus superávits comerciales continuos—, comprobaremos cómo lo que parecía un círculo virtuoso de crecimiento para toda la Eurozona se ha acabado convirtiendo en un yugo sobre las economías periféricas, principal destino de los flujos financieros a través de los que Alemania rentabilizaba sus excedentes de ahorro interno y comerciales reciclándolos en forma de deuda externa que colocaba en dichas economías.
De esa forma, Alemania ha reconvertido su posición acreedora en una posición de dominación cuasi hegemónica que le permite imponer las políticas necesarias a sus intereses. Esto implica, en la práctica, que cualquier solución de naturaleza cooperativa para resolver la crisis es automáticamente rechazada mientras que se refuerzan, por el contrario, los planteamientos de naturaleza competitiva entre economías cuyas desigualdades en términos de competitividad ya se han demostrado insostenibles en un marco tan disímil y asimétrico como el de la Eurozona.
Y, así, resulta tan trágico como desolador asistir a la aquiescencia con la que los gobiernos de la Eurozona periférica asumen y aplican políticas que están agravando las diferencias estructurales preexistentes y que, por lo tanto, no hacen sino acentuar las diferencias en términos productivos y de bienestar entre el centro y la periferia sin que pueda existir ningún viso de solución a través de las mismas: los procesos de deflación interna no sólo merman la capacidad adquisitiva de las clases populares sino que, además, elevan la carga real de la deuda a nivel interno tanto de la deuda privada (por la vía de la deflación salarial) como de la deuda pública (por el diferencial entre las tasas de crecimiento del producto interior bruto y de la deuda pública), con el agravante añadido de que cualquier apreciación del tipo de cambio del euro se traduce en una erosión de las ganancias de competitividad espurias conseguidas por la vía de la deflación salarial. Se trata, por tanto, de un camino hacia el abismo del subdesarrollo.
Es por ello por lo que, si no se producen cambios estructurales radicales (que pasan todos ellos por mecanismos de transferencias fiscales redistributivas), la Eurozona se consolidará como un espacio asimétrico de acumulación de capitales en el que las economías periféricas se verán condenadas a desenvolverse en alguna de las soluciones de equilibrio sin crecimiento posibles, por utilizar un eufemismo economicista, o, en el peor de los casos, aquélla acabará saltando parcial o totalmente por los aires.
El problema es que esas reformas radicales no sólo no aparecen en la agenda europea, sino que son sistemáticamente vetadas por Alemania. De hecho, creo que es fácilmente constatable cómo en estos momentos, en el seno de la Eurozona, existen tensiones entre los intereses de las élites económicas y financieras europeas y los de las clases populares del conjunto de la Eurozona, más intensas en el caso de las de los Estados periféricos; entre los intereses de Alemania y otros Estados del centro y los de los Estados de la periferia; y entre las propuestas de solución de la crisis impuestas por dichas élites y Estados y la lógica económica más elemental, la que queda expresada en las principales identidades macroeconómicas que recogen las interrelaciones entre los balances de los sectores privado, público y externo de las economías de la Eurozona. Todas esas tensiones, debidamente gestionadas por quienes detentan el poder en los diferentes ámbitos de expresión del mismo, son funcionales a la consolidación de una Eurozona asimétrica, en el sentido ya señalado, y dominada por Alemania.
IV
Pero, además, esas tensiones ciegan la posibilidad de una salida a la crisis para las clases populares que no sea de ruptura, tal y como se apuntó al inicio de este texto. El problema se presenta cuando quienes únicamente están planteando esa posibilidad de ruptura unilateral, de salida del euro, son los partidos nacionalistas de extrema derecha, apropiándose de un sentimiento de insatisfacción popular creciente contra el euro, frente a una izquierda que sigue invocando la opción por unas reformas que confrontan directamente con los intereses de quienes han puesto a su servicio las potencialidades de dominación imperial por la vía económica que facilita el euro. Desde ese punto de vista, sería oportuno dejar de visualizar al euro meramente como una moneda y pasar a asimilarlo a un arma de destrucción masiva que está destruyendo no sólo el bienestar de los pueblos europeos sino, también, el sentimiento europeísta basado en la fraternidad entre esos pueblos que tanto trabajo costó construir.
El problema de credibilidad se agrava para la izquierda cuando, para promover las reformas necesarias, se apela a la activación de un sujeto, la “clase trabajadora europea”, que actúe como vanguardia en la transformación de la naturaleza de la Eurozona. Y es que la situación de la clase trabajadora en Europa nunca se ha encontrado más deteriorada en lo que a conciencia e identidad de clase se refiere, sin que ello merme un ápice el hecho incontestable de que la relación salarial sigue siendo la piedra de toque esencial del sistema capitalista. Como escribía recientemente Ulhrich Beck, vivimos la tragedia de estar en momentos revolucionarios sin revolución y sin sujeto revolucionario. Ahí es nada.
En todo caso, el horizonte se clarificaría si la izquierda fuera capaz de dar una respuesta creíble a una cuestión que se niega a considerar y que, sin embargo, puede manifestarse más pronto que tarde en el escenario europeo y, concretamente, en Grecia: ¿qué podría hacer un gobierno de izquierdas que alcanzara el poder en un único país de la periferia? ¿Debería esperar a que estuvieran dadas las condiciones objetivas en el resto de la Eurozona para proceder a su reforma, siendo conscientes de que eso exige el voto unánime de 27 Estados, o debería aprovechar la ventana de oportunidad que la historia le ha permitido abrir y promover la salida de ese Estado del euro?
Evidentemente, la respuesta no es fácil pero tampoco cabe hacerse trampas al solitario. Para ello es necesario reconocer de partida que, en el marco del euro, no hay margen alguno para políticas realmente transformadoras que actúen en beneficio de las clases populares. Es más, me atrevería a afirmar que en ese marco no hay margen alguno para la política porque ésta ha sido secuestrada por el tipo de institucionalidad desarrollada para dar carta de naturaleza a una moneda que carece detrás de cualquier tipo de proyecto de construcción de una comunidad política integradora de los pueblos de Europa. Resulta, pues, un contrasentido reclamar procesos constituyentes cuando la condición de posibilidad previa para que ese proceso pueda realizarse con plenitud es la ruptura con el marco institucional, político, económico y legal que impone el euro. Una comunidad sólo puede refundarse a través de un proceso constituyente si lo hace sin restricciones de partida previas, impuestas desde fuera y que actúan, para más inri, en detrimento de los intereses de las mismas clases populares que reclaman ese proceso constituyente.
O, por decirlo en otros términos, la ruptura con el euro no es condición suficiente pero sí necesaria para cualquier proyecto de transformación social emancipatorio al que pueda aspirar la izquierda. Por lo tanto, reivindicar la revolución en abstracto y, simultáneamente, tratar de preservar la moneda europea y las instituciones y políticas que le son consustanciales en esta Europa del Capital hasta que se den las condiciones europeas para su reforma, constituye una contradicción en los términos que resta credibilidad ante unas clases populares que parecen haber identificado al enemigo con mayor claridad que los dirigentes de la izquierda.
Es por ello que hasta que esa contradicción no sea asumida y superada y los discursos políticos y económicos sean ambos de ruptura y corran en paralelo; hasta que la salida del euro sea percibida no sólo como un problema, sino también como parte de la solución a la situación dependiente de las economías periféricas al abrir el horizonte de posibilidades para recomponerse como economías y buscar su senda de desarrollo en la producción y provisión de bienestar de una forma más autocentrada y menos dependiente de su inserción en la economía mundial; hasta que deje de atenazarnos el miedo a romper las cadenas del euro por carecer de certezas absolutas sobre cómo podría ser la vida fuera del mismo, de la misma forma que atenazaba a quienes se negaban a romper con el patrón oro tras la Gran Depresión de los años treinta del siglo pasado; hasta que todo eso no ocurra sólo me queda pronosticar, con pesar, un largo periodo de sufrimiento social y económico para los pueblos y trabajadores de la periferia europea.
  
[Alberto Montero Soler es profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga]
26/12/2013
- See more at: http://mientrastanto.org/boletin-120/notas/salir-de-la-pesadilla-del-euro#sthash.oIb1i478.dpuf