"Un poble que oprimeix un altre poble, forja les seres pròpies cadenes". Karl Marx. "Aquell que oprimeix una nació, es declara enemic de totes". Maximilien Robespierre
diumenge, 23 de març del 2014
Mil vegades: Avant!
diumenge, 21 d’octubre del 2012
Diego Rivera, Frida Kahlo y Tina Modotti
En el centro, Frida Kahlo, a la derecha, Tina Modotti.
Sugerido por un post de Danielle Bleitrach en Facebook: http://www.facebook.com/danielle.bleitrach
PRIMER PATIO (PRINCIPAL O DEL TRABAJO)
En el primer piso SEGUNDO NIVEL, debido a las características y dimensiones reducidas de las paredes, el artista optó por pintar "grisallas" (murales en claroscuros, sin color), que representan el trabajo intelectual, las ciencias y las artes en México.
En el segundo piso TERCER NIVEL, Rivera exalta a los héroes del trabajo y de las luchas revolucionarias. Destacan los murales sobre Cuauhtémoc, Felipe Carrillo Puerto, Emiliano Zapata y Otilio Montaño.
En las paredes de las ESCALERAS interiores de este patio, Diego pintó paisajes naturales y humanos de México, desde sus litorales hasta el altiplano.
SEGUNDO PATIO (DE JUÁREZ O DE LAS FIESTAS)
En los muros de la planta baja PRIMER NIVEL, Rivera representó las tradiciones del pueblo de México y sus festividades populares, religiosas y políticas. En la pared norte de este patio se conservan dos frescos del artista Jean Charlot y dos más de Amado de la Cueva, quienes pintaron estas obras a pesar de la oposición de Rivera.
El primer piso SEGUNDO NIVEL está decorado con los escudos de armas de los estados de la República, pintados por los asistentes de Diego.
En el segundo piso TERCER NIVEL, a lo largo de 26 murales, se ilustran las estrofas de tres corridos: La Balada de Zapata, La Revolución Agraria de 1910 y Así será la Revolución Proletaria.
Los murales constituyen una alegoría de la Revolución Mexicana y una crítica mordaz a los opositores y detractores del muralista.
Destacan los murales "El arsenal" (donde la figura central es Frida Kahlo, y también aparece David Alfaro Siqueiros), y "Los sabios" (que incluye a José Vasconcelos de espalda, como reflejo del antagonismo ideológico que se había generado entre éste y Rivera).
dijous, 19 de març del 2009
La foto

Difícil oficio el de fotógrafo. Las fotos de actualidad están muy vistas. Hace 33 años vi esta misma foto en un diario de Buenos Aires. Y fue la misma que publicaron en un diario de Madrid en esa época. En ambas la bota derecha del gendarme es la misma. Luce lustrada. Impoluta. Han pasado 33 años y la bota está igual. Es de buena calidad y el gendarme la cuida mucho. Cada noche, al llegar a su casa, la lustra mientras habla con su mujer y sus hijos del buen tiempo que hace en esta época. Pero esa bota está dispuesta a perder su compostura. A dejar de ser impoluta si es necesario. Porque si el deber la llama pateará con su puntera de hierro y pisará la cabeza ensangrentada que tiene a su lado. Una cabeza que puede ser la mía en la foto de hace 33 años. O la de Saura. Porque usted, señor Saura, creo que era comunista y por lo tanto iría a manifestaciones contra Franco, verdad?
Algunos cambian mucho y otros poco. Usted, señor Saura, parece haber cambiado. Seguramente dirá usted que ha madurado. El de la bota no cambió nada. Es el de las otras fotos. Está entrenado para eliminar opositores, terroristas, peligrosos estudiantes. Para destrozarles la cara con la porra y luego ponerle la rodilla encima.
( Foto publicada en El País digital, 19-03-09)