Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Campamentos Dignidad. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Campamentos Dignidad. Mostrar tots els missatges

divendres, 2 de gener del 2015

NO SERÁ POCO, PERO NO SERÁ BASTANTE


Quizás conocéis aquel dicho catalán: "Plou poc però per lo poc que plou, plou prou" ( Llueve poco, pero por lo poco que llueve, llueve bastante). No deja de ser una variante del conformismo, el hermano mayor de la impotencia.

En este principio de año, encuentro muchos mensajes de amigos y conocidos en el Facebook que hablan de 2015 com el año de la revolución democrática. 

No pienso añadir agua al vino de nadie. El rol  de Casandra no me sienta bien. Ni tant sols m'agrada. Para "gustos, los colores".

Pensando en ello me ha venido a la cabeza una charla que hice el més agosto de 2013 a Mérida para los queridos compañeros de los Campamentos Dignidad.

En un paso determinado de la intervención decía:

"El cambio radical de cultura no puede, ni debe ser, y previsiblemente no será encabezado por especialistas de la política que realicen la habitual ingeniería social desde la instituciones especializadas de la administración de los estados, al margen y por encima de la sociedad. Una revolución cultural para ser tal requiere que sea la gente la que la realice desde su praxis habitual, en la vida cotidiana, con la creación de nuevas pautas de vivir, nuevos usos, nuevas costumbres de vida, sobrias, autónomas, auto construidas. Se trata para decirlo con Gramsci de una reforma intelectual y moral, de la creación de un nuevo ethos, de las forma de vida que configura un nuevo orden social, un nuevo estado, entendido también en el sentido de gramsciano como un estado integral.

Pongamos un ejemplo de aroma gramsciano: la reforma protestante como cambio de vida de grandes masas que dio lugar a una nueva civilización ( alfabetización generalizada, surgimiento de un republicanismo popular y democrático, la guerra campesina encabezada por Thomas Munzer en Alemania, la revolución inglesa en el siglo XVII, la revolución americana y la revolución francesa en el siglo XVIII).

Gramsci confrontaba esa tremenda revolución cultural con el Renacimiento italiano como fenómeno de élites que fue integrado en la Contrarreforma y financiado por los Medici, por el Dux de Venecia o por el Papa).

Ese es el sentido real de la expresión gramsciana “reforma intelectual y moral”. Ahí se encuentra la base del planteamiento de que una revolución debe conquistar la hegemonía cultural antes de conquistar el poder. El nuevo estado debe estar configurado ya en el hacer de las gentes, de los millones y millones que producen las revoluciones reales"

Perdonad la auto-cita. Pero hay motivos sobrados para recordar esto.

Segur que alguien me dice que pido la "lluna en un cove" ( la luna en un canasto). No, no soy utópico, no soy un "somia-truites" ("sueña tortillas", expresión catalana que corresponde a iluso o fantasioso). 

Tengo el defecto de decir las cosas por su nombre. La revolución no es un significant vacio. No es un juguete en manos de amantes del giro linguïstico. Una revolución democrática es algo material, corpóreo, real, serio. Es desplazar a les clases dominantes del poder .

Una revolución democrática no es ganar unas elecciones, substituir una parte de la actual generación de la clase política per gente de la generación posterior y reformar una Constitución. 

Si Podemos, Ganemos, o la deseada Unidad Popular ganasen les elecciones, no seria poco, no sería bastante.

En fin: no creo que  el asunto llegue a ser la cuarta revolución pasiva que se produce en el Estado español desde 1868.

Podéis encontrar más argumentos al respecto en:

Sobre la idea de les tres revoluciones pasivas sucedidas desde 1868 podéis leer el librito: "La izquierda como problema"


divendres, 26 de desembre del 2014

El belén de los parados

El pasado 23 de Diciembre han comenzado los encierros contra el paro y la precariedad, han comenzado unas navidades de lucha. Desde primera hora de la mañana se han ido sucediendo diferentes acciones con el lega “Este 23 los parados montamos el belén”. Desde Extremadura a Cataluña, de Madrid a Castillas-Leon, Valencia.

Con todas estas acciones y encierros lo que queremos reclamar es lo siguiente:
1. Que no haya ningún parado sin prestación. De los 6 milones de desempleados que hay en España, casi el 50% de ellos no reciben ningún tipo de ayuda al desempleo.
2. No a los retrasos en las ayudas sociales. Aunque en cada comunidad autonoma las ayudas de emergencia o rentas mínimas reciben diferentes nombres, tienen algo en común. Todas ellas tienen unos tiempos de espera muy por encima de los que la ley contempla.
3. Renta Básica Ya, Apoyo a la ILP. Por lo expuesto anteriormente, entendemos que la solución pasa en primera instancia por la puesta en marcha de una Renta Básica tal y como la contempla la ILP de Renta Básica, es decir, por fases. Una primera fase que cubra de manera incondicional a todas las personas con ingresos inferiores al umbral de la pobreza y una segunda que camine hacia su universalización.
4. Trabajo digno. La manera en la que la mayoría social no integramos en la sociedad es mediante el trabajo. Un trabajo con unas condiciones dignas que nos permitan una vida digna. Compatibilizando nuestras vidas profesionales, con la personal/familiar y el descanso. El paro mata y nosotros no queremos morir.
5. Ni un desahucio más. En los últimos años hemos contemplado como sociedad el drama que han supuesto los desahucios. Un drama consecuencia directa de las políticas de vivienda que se han hecho en este país durante los últimos años. Convirtiendo un derecho en un producto.
6. Ser recibidos por el Gobierno. Rechazamos la ultima medida tomada por el Gobierno en materia de desempleo. No se pueden recortar 3,7 millones en ayudas al desempleo y pretender arreglarlo con 1-1,2 millones de euros. Es una cuantía insuficiente y un recorte en los derechos de las personas mas castigadas por la crisis.

Encierros a lo largo del país

Como ya hemos dicho, desde la mañana se han realizado diferentes acciones. Encierros, concentraciones, reparto de juguetes entre los hijos de los parados.
Badajoz: A las 11 de la mañana 20 compañeros de los Campamentos Dignidad de Badajoz y Mérida han entrado en la Catedral de Badajoz. Despues de negociar con arzobispo, el cabildo ha decidido por unanimidad permitir en encierro. El día 24 se realizara una cena popular a las 20:30 con todos los que quieran asistir.
Barcelona: Desde por la mañana las gentes de la asamblea de parados de SanBois han relizado diferentes acciones culminando a ultima hora d ella tarde en un encierro en la Iglesias del Pi. Les han concedido el permiso para pasar la noche y mañana 24 día de nochebuena dicen que deberán abandonarla.

Madrid: El Movimiento Contra el Paro y la Precariedad han intentado encerrarse en la Catedral de La Almudena sin éxito. Siendo expulsados por el cura de la iglesia en estas fechas tan señaladas.
Plasencia: El Campamento Dignidad de Plasencia, conocido en la ciudad por el encierro de 80 días en la catedral de ciudad, durante estas navidades se han encerrado en la Iglesia de Santo Domingo.
Valencia: Las gente de Catarroja, colectivo de desempleados han realizado una entrega de juguetes entre los hijos e hijas de los parados de la ciudad en apoyo a los compañeros encerrados en los demás lugares.

Entre los colectivos que han realizado acciones o que las apoyan se encuentran movimientos y asambleas de parad@s de Madrid (Ilp, Corredor del Henares, San Blas, Moratalaz), Cataluña (Asambleas de Aturats del Baix Llobregat), Andalucía Acampada Dignidad Córdoba, Sevilla), País Valenciano ( Parados Paradas Camp de Morvedre), Castilla Leon Asamblea Parados de Burgos, Parados en movimiento de Valladolid., León), Asturias y Aragón (las Marchas de la Dignidad), los Campamentos de la Dignidad de Extremadura, Las Sillas Del Hambre y Arenci, entre otros muchos.

Esto solo ha sido el princpio. Las acciones continuaran durante todas las navidades.

dijous, 18 de desembre del 2014

SOLIDARIDAD CONTRA LA REPRESIÓN DE LOS CAMPAMENTOS DIGNIDAD




Cartells confeccionats per Albert Medina. Baixa-t'els i fes-los servir per la difussió en àmbit de llengua catalana

Queridos amigos y camaradas,

Adjunto un texto escrito por Manolo Cañada con los datos básicos sobre el movimiento de los Campamentos Dignidad y sobre la represión que pretende ahogar su voz. 
Si es por ellos, no lo lograrán. 
Pero necesitan nuestra ayuda material. 183.000 euros en multas pueden ser un problema. 
Tu, tu familia, tus amigos, la organización donde militas, podéis, sabéis y podéis hacer algo. 
Algo que no cuesta pero que es mucho. 
Algo que no cuesta pero que es necesario. 
Algo que no cuesta pero que es imprescindible.
¿Qué es ese "algo"? 
En primer lugar, informar, difundir este problema. En segundo lugar enviar dinero, recogerlo, pedir a los amigos y compañeros que den lo que puedan. 
¿Como? ¿Donde?
Los compañeros de los Campamentos Dignidad han organizado una recogida de dineros. Podéis ingresar-los aquí:

Además  del texto de Cañada encontraréis en la página más información sobre los Campamentos Dignidad y sobre la recogida de fondos.
Sé que algunos sois parados, precarios o estudiantes sin pasta. Pero podéis difundir, podéis informar directamente a vuestro entorno ( ideal) o a través de las redes sociales. Comprometiendo a la gente a donar.
Sé que otros sois jubilados, o trabajadores con poquísimos ingresos. Pero podéis donar algo. Algo es mucho.
A los que tenéis algún poder adquisitivo estáis obligados a donar más, a donar por aquello que los parados, los precarios, los estudiantes, los pensionistas no puedan donar. Así es la vida.

HOY POR TI MAÑANA POR MI
E-mail de Manuel Cañada
Joan, Salvador, Joaquín, Alejandro, Manel, Nando…muchísimas gracias en mi nombre y –estoy seguro que en este caso acierto al hacerlo- en el de todos los compañeros y compañeras de los Campamentos Dignidad de Extremadura.

Joan, esta mañana hemos leído tu carta en una reunión del Campamento de Mérida y l@s compañer@s se han emocionado con tus palabras sencillas y directas. La solidaridad es esa fraternidad sin aspavientos de la que tú hablas. Es la ternura de los pueblos, sí, pero también el coraje y la inteligencia de los pueblos. Sin solidaridad no hay emancipación obrera ni humana posible.

La represión a los campamentos dignidad forma parte de la intimidación general que sufren los movimientos populares de resistencia. En nuestro caso, como conoces de primera mano, es un movimiento integrado fundamente por personas en paro, que nació en la puerta de las oficinas de empleo de Plasencia, Almendralejo, Badajoz y Mérida hace ya casi dos años (el 20 de febrero de 2013 empezó el primer campamento). Al día de hoy, los Campamentos Dignidad están ya presentes en una decena de ciudades de Extremadura.

Como sabes, lo que empezó siendo una plataforma por la renta básica hoy constituye un movimiento más amplio, por los derechos sociales, que tan pronto pelea contra los desahucios de viviendas como exige comedores escolares, el derecho al rebusco o la creación de puestos de trabajo. Pero sobre todo hemos ido constituyendo, como nos gusta decir a nosotros, una comunidad de lucha, que trata de combinar permanentemente la reivindicación y la contribución a construir “una cultura de vida nueva”, como le gusta decir a Joaquín Miras.

En estos casi dos años hemos ido acumulando multas y juicios por acciones de desobediencia civil pacífica. En este momento tenemos 6 juicios pendientes. Estos son los datos fundamentales:

1. EL JUICIO DE LA RENTA BÁSICA. 18 compañeros y compañeras de los Campamentos Dignidad serán juzgados en los próximos meses por denunciar el impago de la Renta Básica en Extremadura. Otro de los compañeros procesados, José Giménez Lorente, falleció en agosto. Más de 20.000 personas esperan la resolución a su solicitud y mientras tanto el Gobierno regional se dedica a la propaganda. L@s compañer@s procesados entraron en el Centro Territorial de TVE ubicado en Mérida el día 11 de febrero de 2014 durante la transmisión del informativo de mediodía. La Dirección del Centro decidió interrumpir la emisión. En este momento, los 18 están en libertad provisional, teniendo que ir a firmar al juzgado todos los días 1 y 15 de cada mes. El fiscal pide para cada uno casi 9.000 euros. La cantidad total asciende a 171.000 euros. En el caso de ser insolventes, se pide para cada uno cuatro meses de trabajos de servicio a la comunidad. El juicio sigue sin fecha pero previsiblemente, se celebrará en la primavera de 2015.

2. OCUPACIÓN DE  LA URBANIZACIÓN DE LOS ÁLAMOS PARA EL PUEBLO DE MÉRIDA. 12 personas del Campamento Dignidad de Mérida fueron denunciados por Urviesa, la empresa “propietaria” de la Urbanización Los Álamos en Mérida. Se trata de 210 viviendas terminadas al 70% que están muriéndose de risa y constituyendo un foco de inmundicia y peligro para los niños y niñas de Mérida. Y mientras, muchas familias tienen que vivir hacinadas o han sufrido el desahucio de los bancos. El Campamento Dignidad de Mérida está exigiendo su terminación y su puesta a disposición de la población carente de vivienda. El Ayuntamiento emeritense ha tenido que reconocer la justeza de la reivindicación del Campamento Dignidad y ha empezado a abogar por que la Junta de Extremadura acabe la obra y las habilite como viviendas sociales. En este momento quedan todavía 3 personas imputadas a cada una de las cuales se pide 1800 euros de fianza. El juicio se iba a celebrar el 15 de diciembre pero se ha suspendido para el 10 de marzo de 2015. La empresa denunciante ha renunciado al juicio pero la fiscalía mantiene la acusación.

3. LA CORRALA SOLIDARIDAD DE ALMENDRALEJO. Cinco compañeras y compañeros de la Corrala Solidaridad y de la Acampada Dignidad están imputados por la creación de esta corrala de vecin@s que estaban sin hogar. Las viviendas propiedad inicialmente de Caja Duero forman parte ya del SAREB. Los compañeros de la Corrala están haciendo habitable unas viviendas que se deterioraban día a día. En la última adjudicación de viviendas sociales en Almendralejo se “sortearon” 21 casas y había 141 solicitudes.

4. ENCIERRO EN LA DIRECCIÓN DE POLÍTICA SOCIAL. Fue el juicio que se celebró el pasado lunes. Con el encierro se pretendía denunciar el impago de la renta básica de inserción. Nos piden 582 euros de multa y 16 días de localización permanente. Aquí son cuatro los compañeros acusados.

5. DOS JUICIOS POR RECUPERACIÓN DE VIVIENDAS SOCIALES. Son en total cinco compañeros, acusados de un delito de usurpación. Eran familias desahuciadas a las que, tras tapiar las casas la Junta de Extremadura, ayudamos a recuperar las viviendas.
Sólo en estos procedimientos judiciales hay 41 compañeras y compañeros denunciados. A ello hay que sumarle otros 17 militantes sancionados y 12.000 euros de multa que nos piden por otras acciones de lucha contra el paro y la precariedad, por la Renta Básica y el fin de todos los desahucios. 

Los motivos de las multas son, en muchos de los casos, por las razones más peregrinas. Ahí os van dos referencias:

-          el reparto de octavillas por los compañeros del campamento dignidad de Plasencia:
-          la pegada de carteles o la simple asistencia a una manifestación no comunicada:
-           
En total, son 58 compañeros y compañeras represaliadas y 183.000 euros de multa los que nos piden.
                                                 ------------------------------------------------

Gracias, compañeros, gracias. No sabéis hasta qué punto nos da fuerza vuestro ejemplo. Sabemos que vienen tiempos aún más duros. Tiempos oscuros, de miseria organizada, de libertad elemental reprimida, de “áspera venganza”. Pero, en su avaricia, los opresores están despertando la dignidad durmiente, retorna el instinto de pueblo que parecía disuelto en el carnaval de la posmodernidad, se desvela de nuevo que la patria decisiva para los nadie se llama solidaridad. Y ahora no podrán atarnos, les faltará cordel, les faltará mucho cordel (Jorge Enrique Adoum).

¡El pueblo unido jamás será vencido!

Un fuerte abrazo a tod@s